Consultar Número de Cédula

Si buscas el número de cédula de una persona lo puedes encontrar a través del Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile (SRCeI), considerando que es la única base de datos donde se guarda. Sin embargo, el proceso puede ser confuso. Por tal motivo, en los siguientes párrafos, te explicaremos qué es, cuáles son los tres métodos para consultarlo, y otros datos que seguro desconoces al respecto.

Registro Civil número de cédula: qué es y cómo consultarlo

El número de cédula se le anexa a cualquier persona que esté inscrita al SRCeI de Chile. A principios de la década de 2010 era el mismo que el RUN (Rol Único Nacional), y éste el mismo que el RUT (Rol Único Tributario), que se encuentra en la matrícula milita de paz, la cédula de conducir, y otros documentos de importancia para hallar trabajo; no obstante, el sistema cambió desde 2013. Hoy se conoce como “número de documento,” convirtiéndose en una serie única localizada al costado derecho–central del carné de identidad. (Antes de 2013, se podía encontrar en la zona trasera.)

¿Se puede consultar el número de CI de una persona en línea?

El SRCeI chileno ofrece uno de los sistemas más cómodos y novedosos de Latinoamérica, ya que es posible consultar los datos de las personas nativas y extranjeras registradas en el Registro Civil de forma gratuita, usando su nombre y apellido, su fecha de nacimiento, o su RUT, por ejemplo. Pero, ¿esto es legal? Claro que sí, la página es oficial del Gobierno de Chile. Esta opción está pensada para cualquier persona que necesite confirmar la validez de algún documento, bien sea por un aspecto legal o laboral. En los siguientes párrafos te comentaremos cómo hacerlo:

1.       Por nombre y apellido

En Chile es posible encontrar la CI de una persona solo con escribir su primer nombre y su primer apellido, no obstante, te aparecerá una solicitud de orden privada. Esto es porque el carné de identidad se aplica para identificar personas naturales, no empresas. Las autoridades, por ejemplo, son las primeras personas que usan este medio para hallar el número de CI, ahorrándose mucho tiempo. ¿Cómo puedes hacerlo tú? Sigue leyendo:

  1. Entra a la página web oficial de SRCeI, siendo la manera más segura y eficiente de conseguir esta información. Ingresa con tu usuario y tu contraseña.
  2. Ubica el apartado de “buscar cédula de identidad” y selecciona “por nombre y apellido.”
  3. Coloca los datos correspondientes y completa el proceso para que salga el listado.

Recuerda que SRCeI ofrece sucursales alrededor la mayoría de las comunas chilenas, convirtiéndose en el principal banco de datos de información de los ciudadanos legales. Eso sugiere que podrás encontrar otros documentos a parte del número de CI, como, por ejemplo, el certificado de matrimonio, el RUT, y más.

¿No conoces el nombre completo? Para ello te recomendamos buscarlo en Internet y las redes sociales. Puede ser Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, etc. Además, no solo te facilitarán el nombre, sino la fecha de nacimiento, con la cual también podrás localizar el número de CI. (Recuerda que en Google o en redes sociales no vas a encontrar el número de carné de identidad, esto solo se puede hacer por SRCeI de Chile, esta búsqueda tiene como finalidad hallar el nombre o la fecha de nacimiento que te facilitaran el proceso.)

2.      Por fecha de nacimiento

No recomendamos emplear la fecha de nacimiento para ubicar el número de CI de una persona, consideran que el nombre y el RUT son más precisos (al ser “únicos”). Sin embargo, cuando careces de esos datos, debes optar por esta alternativa. A continuación, te lo explicaremos cómo hacerlo:

  1. Ingresa con tu usuario y tu contraseña a la página web oficial de SRCeI.
  2. Encuentra el apartado de “buscar cédula de identidad” y selecciona “por fecha de nacimiento.”
  3. Escribe el mes, el día, y el año de la persona. Entonces te saldrán tantos resultados como personas registradas y validadas por el Registro Civil cumplan ese día.

El aspecto negativo es que puede haber docenas de personas que cumplan un mismo día.

3.      Por RUT (Rol Único Tributario)

Viene a ser el método más eficiente, ya que la mayoría de las búsquedas permitidas por el SRCeI de Chile se realizan con este dato, al ser único en su tipo. Como mencionamos con anterioridad, se conoce como Rol Único Tributario y se les brinda a las personas naturales (extranjeras o nativas) que ejercen cualquier tipo de actividad económica, independiente o dependiente de un empleador.

Ahora bien, ¿cómo puedes conseguirlo? El RUT es una serie pública, así que podrás hallarlo en la base de datos del Servicio Electoral de Chile (SERVEL). Sigue leyendo para conocer más al respecto:

  1. Ingresa al SERVEL y emplea el “Rutificador,” ubicado en la página “Nombre RUT y firma.” Se trata de una herramienta gratuita que te facilitará identificar el Rol Único Tributario utilizando el nombre de la persona.
  2. Una vez que lo hayas conseguido, solo necesitas ir a la página oficial de SRCeI de Chile y colócalo en el apartado de búsqueda de CI.

Recuerda que necesitas el nombre completo de la persona. Si no lo conoces, tendrás que localizar el número de documento por su fecha de nacimiento.

¿Se pueden emplear otros medios para consultar el número de CI?

No existen aplicaciones webs o aplicaciones móviles que te permitan hallar el número de CI de una persona chilena, solo lo puedes hacer a través del Servicio de Registro Civil e Identificación, ¿por qué motivo? Es la única entidad que lleva el registro de las personas naturales dentro del país, sean nativos o extranjeros.

¿Se puede consultar el número de CI de un fallecido?

Puedes encontrar el número de cédula de una persona fallecida siempre y cuando no haya vencido. Para esto necesitas realizar los mismos pasos de antaño: (1) entra a la página oficial de SRCeI de Chile, (2) encuentra el apartado de búsqueda para la CI, y (3) emplea el nombre y el apellido, el número RUT, o la fecha de nacimiento del fallecido.

Subir